Los días 2 y 3 de julio de 2025, la Unión por el Mediterráneo (UpM), en estrecha colaboración con la Cooperación Alemana al Desarrollo y con el apoyo de la Comisión Europea, organizó una conferencia clave en Atenas, Grecia, dedicada a las Oportunidades y Desafíos Laborales en el Sector Turístico. Este evento de alto nivel forma parte de una estrategia más amplia de la UpM para impulsar un crecimiento económico inclusivo y la resiliencia del mercado laboral en la región.
Como uno de los principales destinos turísticos del mundo –con más de 400 millones de visitantes al año y casi el 30% de los ingresos turísticos globales– el Mediterráneo tiene un enorme potencial para construir un futuro basado en la creación de empleos dignos, la vitalidad cultural y la sostenibilidad ambiental. No obstante, para lograr esta visión, se requieren innovaciones audaces y enfoques multidimensionales.
En este contexto, Caroline Couret, en representación de Creative Tourism Network®, compartió aprendizajes de programas internacionales encargados al CTN por socios como GIZ, la UNESCO y diversos ministerios nacionales. Estas iniciativas posicionan al turismo creativo como una solución inclusiva que no solo destaca el talento creativo y los recursos culturales locales, sino que también promueve la inclusión social, empodera a jóvenes y mujeres, y complementa los modelos turísticos tradicionales con un impacto regenerativo.
Su intervención, ofrecida en un espíritu de intercambio y aprendizaje, reflejó el compromiso de la UpM con:
- Invertir en competencias y formación profesional,
- Fomentar asociaciones público-privadas,
- Promover la sostenibilidad a través de la innovación.
Los proyectos presentados mostraron cómo el turismo creativo puede ofrecer a las comunidades una voz y una vía –a través de experiencias participativas, desarrollo de capacidades y relatos locales– para asumir un papel activo en la construcción de su futuro económico.
La conferencia reafirmó el papel de la Unión por el Mediterráneo como motor del progreso colaborativo y del liderazgo con visión de futuro. Su capacidad para reunir a diversos actores y fomentar el diálogo regional representa un modelo inspirador para transformar el turismo en una verdadera palanca de desarrollo inclusivo.