Lago Llanquihue Destino Creativo

LLANQUIHUE

Próximo al acceso norte de la Patagonia, junto a la Cordillera de Los Andes, se ubica el prístino Lago Llanquihue, el segundo más grande de Chile y cuyo nombre deriva del mapudungun lanquyn-we, “lugar hundido” en español. El Lago Llanquihue es el destino predilecto de viajeros de distintas partes de Chile y el mundo. Ahí encuentran la tranquilidad del entorno natural, paisajes hermosos y la riqueza cultural de un pueblo en constante proceso creativo.

En torno a la cuenca del Lago Llanquihue se ubican las localidades de Puerto Varas, Frutillar, Puerto Octay y Llanquihue. En ellas confluyen las culturas del pueblo mapuche huilliche, los colonos alemanes y la chilota, cultura que emergió de la fusión entre españoles y huilliches en la época colonial.

La cuenca del Lago Llanquihue posee un rico legado arquitectónico de los colonos alemanes que llegaron a habitar el territorio en la segunda mitad del siglo XIX. El sector céntrico de Puerto Varas fue declarado Zona Típica y diez inmuebles están catalogados como Monumentos Históricos. De la misma manera, Puerto Octay destaca por sus construcciones realizadas entre 1880 y 1912, las que poseen gran valor histórico y arquitectónico, siendo protegidas bajo la declaración de Zona Típica.

Estas comunidades se encuentran rodeadas de tesoros naturales como los volcanes Osorno y Calbuco, el Lago Todos Los Santos, los Saltos de Petrohué y el Río Maullín.

La singular mezcla de naturaleza, culturas, vida rural y desarrollo urbano a pequeña escala han ido potenciando un destacable fenómeno creativo en el Sur de Chile. El trabajo audiovisual, la música, la artesanía y la gastronomía han echado raíces en recursos locales como la lana, la madera o sus diversas tradiciones culinarias.

Para nadie es desconocido que con el paso del tiempo las tradicionales Semanas Musicales en Frutillar que hoy han cumplido más de 50 años de historia son una fecha memorable. Desde hace 15 años se corona, con la Construcción del Teatro del Lago, un paso importante para el desarrollo cultural identitario en la zona, hoy reflejado como el principal espacio de interpretación de música docta del país y Latinoamérica; la migración de jóvenes profesionales de las grandes urbes de Chile hacia Puerto Varas y sus alrededores; la declaración de Frutillar como Ciudad Creativa de la Unesco; la declaración de los humedales del Río Maullín como Santuario de la Naturaleza, han puesto en valor el territorio como fuente de turismo sustentable y patrimonio biodiverso; y la utilización de este entorno natural como locación de películas y documentales de alcance internacional.

Estos elementos han facilitado la simbiosis entre el turismo y sectores creativos claves como la música, la artesanía, el mundo audiovisual y la gastronomía. De este cruce de fuerzas creativas y naturales surge una propuesta de desarrollo local centrada en el turismo creativo y sostenible.

A partir del 2020 el PTI Lago Llanquihue Destino Creativo, apoyado por CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), busca la articulación de diversos sectores para contribuir al desarrollo y vinculación de las industrias creativas con el turismo en la Cuenca del Lago Llanquihue.

Este mismo año, el Lago Llanquihue se sumó a la Creative Tourism Network®, referente mundial en desarrollo del turismo creativo permitiendo dar un alcance global al espíritu creativo de su territorio.

Experiencias creativas :

For more info : Press clippingsLogoOKllanquihue

Website

Facebook Instagram ⎢Twitter